
ÚLTIMA HORA SOBRE LA SUBIDA DEL GASOIL Y AFECTACIÓN EN EL SECTOR DE LA PESCA

by CCOO
by CCOO
CC.OO. sigue desde el pasado Martes con ansiedad el accidente del pesquero y tras la tensa espera la confirmación del rescate tres supervivientes, diez fallecidos y once desaparecidos en el naufragio.
Desde el Sector del Mar de CCOO queremos ante todo mostrar nuestra solidaridad, apoyo y afecto a los tripulantes supervivientes, a los familiares de los pescadores fallecidos y de los desaparecidos del barco de pesca arrastrero congelador Villa de Pitantxo con base en el puerto de Marin propiedad del Armador Manuel Nores y de alta en la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI).
La tripulación estaba compuesta por 23 pescadores y un observador de Pesca. Los tripulantes son de varias nacionalidades 16 españoles, 5 peruanos y 5 ghaneses. Aunque no están confirmadas con certeza las causas del siniestro que se produjo a las 05 ́24 hora española del martes cuando dejó de recibirse las señales de la caja azul del pesquero. Este instrumento realiza en los buques las mismas funciones que la caja negra en los aviones. La caja instalada envía información sobre localización y actividad al Centro de Seguimiento de Pesca ubicado en las instalaciones de la Subdirección General de Vigilancia Pesquera y Lucha contra la Pesca Ilegal de la Secretaría General de Pesca (Madrid). Sobre las 06,00 h la radio baliza del buque que emite frecuencia satelital. Lanzo la señal digital de alarma por hundimiento a 450 millas de las aguas de zona NAFO de terranova Canadá. Activándose los medios de salvamento marítimo de la zona SAR correspondiente a Canadá país que coordina esa zona del convenio SAR Internacional sobre la búsqueda y salvamento marítimo.
El buque fue construido en 2004. Sus datos AIS son de un calado de 6,9m, eslora 50m, manga 10m. Las autoridades marítimas les comunican que las condiciones climatológicas en la zona eran muy adversas con fuertísimos vientos y olas de 8 o 10 metros producidas por un tren de borrascas, posiblemente estas condiciones podrían ser la causa del naufragio.
El sector del Mar de CC.OO dará todo el apoyo necesario a los pescadores supervivientes y a las familias de los pescadores afectados. La respuesta necesaria a este accidente tiene que ser dar desde todos nosotros, Organizaciones Empresariales, Sindicato y las administraciones una rápida y meticulosa atención a los familiares de los fallecidos y desaparecidos. Atención psicológica de sus familiares mantenida en un largo periodo de tiempo. Activar todos los recursos previstos para dar cobertura y protección a los familiares de los pescadores. Coordinaremos junto a las FNCP y las Organizaciones de Armadores una solicitud a la Seguridad Social para que a los familiares de los desaparecidos se les reconozca lo antes posible la condición de viuda u viudo y huérfano de los desaparecidos, El tiempo que tarda la administración en reconocerles la condición de la prestación supera largos años de espera. Las familias no deben ni pueden durante años viviendo de la caridad.
CC.OO. agradece la diligencia de las administraciones y de los diferentes empleados públicos de, Salvamento Marítimo, Secretaria General de Pesca, Guardia Civil y Dirección General de la Marina Mercante en poner todos los medios a su alcance para el rastreo y rescate en la zona. También a la solidaridad de la de los buques de la flota pesquera que se unieron a estos para ayudar. Pedimos continúe la búsqueda de los desaparecidos para reconfortar a las familias devolviéndoles a tierra a los aun desparecidos. Además de la investigación de oficio a cargo de la Comisión de Accidentes e incidentes Marítimos que esclarezca los hechos, con la firme convicción de que se conocerán las causas del accidente. Estas conclusiones servirán para que sus familiares tengan una explicación del alto tributo pagado ante la evidencia de los riesgos y dureza a los que se enfrentan los pescadores y valgan para evitar nuevos accidentes en la Mar.
El sector del Mar de la FSC-CCOO, manifiesta:
“Que desde el sindicato apostamos por que la seguridad y la salud sea un baluarte en la defensa de las condiciones de trabajo de forma que, no tengamos que pagarlo con nuestra Salud o la Vida.«
by CCOO
El pasado 17/11/21 , Cristina López y Javier Barcala en representación del Sector del Mar de CCOO, mantuvieron sendas reuniones con los representantes de los grupos parlamentarios de ERC y En Comú Podem para hacerles participes de la insostenible situación a la que se ve abocada la flota pesquera de Cataluña por el plan Plurianual del Mediterráneo Occidental.
En sendas reuniones se consiguió el compromiso en firme de trasladar las objeciones al Plan a sus representantes a nivel nacional y la posibilidad de exponerlas en un pleno del Parlament , o bien , de la Comisión de Agricultura Ganadería y Pesca, en la que no sólo intervendría el sindicato , sino también los representantes más destacados del sector, siendo ésta la primera vez que se diera voz a los pescadores en el Parlament.
Desde el Sector del Mar de CCOO seguimos luchando con todo nuestro ímpetu y nuestra fuerza como primer sindicato en Catalunya y casi único, en la pesca, para paralizar esta debacle sin parangón en la historia.
by CCOO
El pasado día 19 de octubre, a petición del Sector del Mar de CCOO, mantuvimos una reunión con el Director General de Pesca de Cataluña, en la que también participaron varios de los máximos representantes del sector pesquero catalán.
En la misma se debatió el Plan Plurianual para Demersales del Mediterráneo Occidental , el cual afecta a la totalidad de las embarcaciones de bajura y arrastre de nuestra comunidad , abocando al sector , ya precario de por sí ni tan siquiera se les reconoce el SMI en el sistema a la parte , prácticamente a la ruina económica.
Este Plan se ha realizado desde Bruselas , con el visto bueno del Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación , de espaldas al sector , sin contar con los agentes sociales y sin tener en consideración los estudios científicos llevados a cabo hasta el momento que abalan la el criterio de los pescadores al respecto , excepto aquellos realizados desde las ONGs y los grandes Lobbys de la pesca que son quienes más énfasis han puesto para que se realizara este Plan.
El mismo consiste, entre otras medidas, en la reducción de días hábiles de pesca, según el histórico de las embarcaciones o provincias. Tampoco se ha tenido en cuenta las comunidades en las que se realiza paradas biológicas desde hace tiempo y las que no, creando un fuerte y absurdo agravio comparativo.
En Cataluña hace unos treinta años que se realizan dos meses al año de parada biológica, sin parón en el resto del Estado. Esto nos supone que desde el día 01/01/2022 hasta el día 31/12/2024 debemos reducir casi en un 40% nuestros días hábiles de pesca , con un resultado de entre 160 y 170 días hábiles , en algunos casos como las embarcaciones que faenan en el golfo de León menos, abocando a la desaparición de uno de los más valiosos valores que tenemos en Cataluña “El arte de pescar y su gente“ .
Desde el Sector del Mar de CCOO creemos, y son de la misma opinión los representantes de los pescadores, que las administraciones imponen normas y regulaciones con el único fin de boicotear el trabajo de los pescadores artesanales.
La excusa es preservar los fondos marinos, sin tener en consideración otros factores como el cambio climático o la contaminación , y nadie se preocupa más de ello que los propios pescadores, en ello les va el sustento.
De esta reunión sacamos el compromiso en firme del Director General, Sr. Sergi Tudela , de trabajar estrechamente con los representantes del sector y los agentes sociales ( CCOO ) para trasladar el mal estar del sector catalán de pesca y alegaciones a la Secretaria General de Pesca del Estado para intentar frenar este atropello o bien, en caso de no ser posible , mitigar lo máximo posible el impacto socioeconómico a través de los fondos del FEMP, FEMPA a partir del 2023 , teniendo como prioridad a los trabajadores asalariados.
Javier Barcala alegre, Responsable de la sección de pesca FSC-SECTOR MAR DE CATALUÑA
by CCOO
S’ha constatat des de l’aplicació del Reglament Europeu de gestió de la pesca d’arrossegament, aprovat l’any 2019, que any rere any, estan reduint de manera molt dràstica les jornades de pesca disponibles, la qual cosa fa perillar la viabilitat socioeconòmica del sector i amb ella la seva continuïtat. Per aquest any 2021 es preveuen 163 jornades de pesca, quan l’any 2020 n’hi va haver 174 i l’any 2019, 192.
Els pescadors catalans, històricament, sempre han estat a favor, d’implementar mesures de protecció del recurs, com ara vedes biològiques, reducció d’horaris i recentment la proposta de zones de tancaments, i altres mesures, dirigides sempre a protegir el recurs pesquer per garantir la viabilitat de l’activitat, les quals no s’han tingut en compte abans de l’entrada en vigor del MAP.
Així i tot, aquestes propostes no han estat tingudes en compte ni per l’Estat, via la Secretaria General de Pesca (MAPA), ni per la Unió Europea, per la qual cosa, proposen l’adopció de mesures urgents per reconduir la situació actual, ja que tal com està plantejat, consideren que és d’impossible compliment.
Davant de l’actual situació els pescadors catalans demanen a l’Estat, via la Secretaria General de Pesca, un pla de gestió general per al conjunt de la flota mediterrània que asseguri el manteniment de la modalitat d’arrossegament, però també per a la flota d’encerclament o la d’arts menors. El sector pesquer és un tot interrelacionat de totes les modalitats pesqueres que sustenta una xarxa de confraries, llotges, sistemes de compra i distribució, etc.
Els pescadors catalans consideren que en l’àmbit de la Unió Europea, cal instar una reforma del Reglament Europeu, MAP, modificant diferents aspectes, com l’apartat de les vedes i cal un major termini per poder assolir l’equilibri de la millora del recurs pesquer i la viabilitat socioeconòmica del sector pesquer. El termini per arribar al Rendiment Màxim Sostenible el 2025, sobre la base de reduir les jornades de pesca, segons els instituts científics, no és realista i acabarà amb el sector pesquer i demanen que allargui el límit del 2025 i fer una adaptació temporalment més progressiva.
Altres reivindicacions del sector són l’eliminació de la distinció entre pesca costanera i pesca de fondària (peix i gamba roja), que és aliena a la realitat d’anar a pescar catalana. També l’eliminació del sistema actual que considera les jornades de pesca com a drets d’accés al recurs pesquer en favor d’un model de regulació de l’activitat pesquera anual basat en mesures tècniques. Proposen al MAPA la revisió i posada al dia de la normativa sobre potència de motors. El model de gestió de l’esforç pesquer ha canviat, ja no es tracta de potència de les embarcacions, el nou MAP estableix la gestió per jornades assignades.
La Federació Nacional Catalana de Confraries de Pescadors sol·liciten un marc clar d’ajuts al sector, compatibilitzant la reducció de la pressió pesquera amb la viabilitat socioeconòmica de les explotacions. També demana que la reducció per part del Ministeri de jornades de pesca siguin subvencionades pel Fons Europeu Marítim i de la Pesca (FEMP) o bé amb ajuts de l’Estat.
Quant a l’aturada de divendres, serà seguida per les 227 barques de l’arrossegament que hi ha als ports catalans, i majoritàriament per les embarcacions d’altres modalitats com l’encerclament o les arts menors, que també han decidit donar suport a l’aturada.
En aquest sentit, la Federació Nacional Catalana de Confraries de Pescador contempla en el seu argumentari reivindicatiu, l’impuls d’un pla de gestió per a la pesca del peix blau. I pel que fa als arts menors, reclamem una major assignació de quota de tonyina roja, i obrir aquesta pesqueria a més embarcacions artesanals i alhora, permetre limitadament, la pesqueria accidental per part d’altres modalitats pesqueres, que incidentalment realitzen captures involuntàries que no poden vendre.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.