Autoritats Portuàries - FSC Mar

  • Inici
  • Qui som
  • Noticies
  • Documents
  • Contacta

la Inspección de Trabajo, da la razón a CCOO, y abre una infracción grave a la APB por incumplimiento de la jornada laboral.

24 enero, 2023 by CCOO

En el 2021, la empresa obligó a agentes operadores del Centro de Control y a los mandos de la Policía Portuaria, a realizar cursos obligatorios, fuera de las horas de formación y del calendario laboral de ese año, y CCOO no se quedó inmóvil.

Desde CCOO se trató con Jefatura la compensación de este exceso horario llegando a preacuerdo, aún así, la Jefatura entendió que esas jornadas no desencadenaban en exceso horario y, por lo tanto, no era necesaria su compensación.

Tras muchos mails que CCOO cruzó con el resto del Comité de Empresa, no se pudieron acercar posturas que beneficiaran a los compañeros y compañeras afectados/as .

CCOO, no se quedó inmóvil ante tal respuesta y por eso interpuso denuncia a Inspección de Trabajo.

Como no podía ser de otra manera, la Inspección de Trabajo en su resolución, ha dado la razón a CCOO, abriendo una infracción grave a la APB por incumplimiento de la jornada laboral.

Tras este procedimiento sancionador, el cual se podía haber evitado tal y como CCOO advirtió, ahora la Jefatura tiene que compensar las horas de exceso de jornada realizadas el año pasado, como extraordinarias.

Filed Under: Autoritats Portuàries, Noticies Tagged With: #autoridadportuaria, #ccoo, #ExcesoDeHoras, #InspeccionDeTrabajo, #PoliciaPortuaria

Reunión del Sector Estatal de CCOO-MAR, con el Presidente de Puertos del Estado.

20 enero, 2022 by CCOO

En el día de ayer desde el Sector Estatal de CCOO-MAR, mantuvimos una reunión con el nuevo Presidente de Puertos del Estado Alvaro Rodríguez Dapena donde le hemos planteado la necesidad de dar freno a la desigualdad y favorecer la justicia social en el ámbito portuario frente a las grandes corporaciones y el dumping laboral en el sistema portuario.
 
Haciendo hincapié en la situación de los servicios portuarios y más concretamente en relación al conflicto laboral en los servicios de amarre del puerto de Barcelona y Sagunto, con sendas huelgas promovidas por nuestro sindicato.
Le hemos trasladado que confiamos en la resolución de los dos conflictos desde el convencimiento de que nos mantendremos en la lucha por las condiciones laborales de todas las personas trabajadoras

Filed Under: Autoritats Portuàries, Noticies Tagged With: #CCOOSectorMAR, #FSCSectorMAR, #PuertosDelEstado, #reunion

LA CECIR APRUEBA LA APLICACIÓN ECONÓMICA DEL III CONVENIO COLECTIVO DE PUERTOS DEL ESTADO Y AUTORIDADES PORTUARIAS.

11 junio, 2021 by CCOO

Después de más de diez años con un convenio en ultraactividad normativa y dos años con el III Convenio Colectivo publicado en el BOE, la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR) ha autorizado la aplicación de la masa salarial, conforme a lo recogido en el acta de cierre de dicho Convenio.

Tras la firma del III Convenio Colectivo de los puertos en abril de 2019 y su publicación en el BOE en junio de ese mismo año, han sido necesarios dos años de dura negociación y presión de los sindicatos firmantes, UGT, CCOO y CIG, para poder desbloquear la preceptiva autorización de las partidas económicas pactadas.

Una negociación que desembocó a finales de 2020 en movilizaciones de los citados sindicatos, un encierro en la sede de Puertos del Estado durante diecisiete días y unos acuerdos que quedaron plasmados en sendas actas de 11 de febrero y 24 de marzo de 2021 y que, incomprensiblemente, continuaban sin cumplirse.

Así, la semanada pasada UGT, CCOO y CIG anunciaron que retomarían las movilizaciones, concentrándose a las puertas del Congreso de los Diputados el próximo día 16 de junio, exigiendo responsabilidades y llevando el conflicto a los puertos, ahora que podía retomarse, en cierta medida, el tráfico de cruceros.

En este periodo, han sido necesarias, según exponen los sindicatos, innumerables reuniones con gran parte del arco parlamentario, tanto de índole nacional como autonómico, con grupos políticos, con altas instancias de todos los ministerios implicados, Proposiciones No de Ley introducidas en los parlamentos autonómicos, comunicados, cartas, notas de prensa, en resumen, un sinfín de actuaciones y de presión que finalmente han dado sus frutos.

La aplicación de las partidas económicas significa que los trabajadores y trabajadoras de Puertos del Estado y de las Autoridades Portuarias van a percibir los atrasos de las retribuciones que venían ya percibiendo el resto de los empleados públicos en el ejercicio 2020 y que van a poder acceder a la adecuada cualificación profesional que requiere el buen funcionamiento de los puertos.

Esto supone que se dota de una adicional económica del 1,6%, con carácter anual, para implantar medidas de productividad y para formar y cualificar a la plantilla de los puertos, cuestión que, debido al retraso en la autorización del Convenio, se había constituido en una reclamación inaplazable, tanto por parte de los trabajadores y trabajadoras como de las Autoridades Portuarias y de Puertos del Estado.

No podemos olvidar que los puertos de interés general del Estado no dependen de los Presupuestos Generales del Estado, es decir se autofinancian, generan beneficios económicos anuales de en torno a los 300 millones de euros, incluso en el ejercicio 2020 se cifró este beneficio en 104 millones de euros a pesar de la crisis generada por la pandemia y que, como el propio proyecto de Marco Estratégico del sector establece, es imprescindible responder a las exigencias del mercado (digitalización, intermodalidad, medioambiente, seguridad, control del tráfico marítimo…).

Se trata de un Convenio con una vigencia de ocho años, ya que era necesario un marco jurídico claro y amplio para solventar las ineficiencias generadas por el periodo de austeridad que sumió al sector, desde 2010, en una profunda crisis de relaciones laborales y la imposibilidad de adaptar los puestos de trabajo a lo que reclama la prestación de los servicios que tienen encomendados por la Ley de Puertos las Autoridades Portuarias.

Desde los sindicatos firmantes del III Convenio Colectivo de los puertos afirman que el sector está de enhorabuena. Por supuesto, es una buena noticia para los trabajadores y trabajadoras pero también lo es para las Autoridades Portuarias y Puertos del Estado, que van a poder afrontar los retos que exige un mundo globalizado muy competitivo, adecuando su mayor recurso, las personas, a sus necesidades operativas en un marco de relaciones laborales estable.

Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, la autorización de las partidas económicas del Convenio de los puertos, siendo un hito muy positivo, solo es el principio del verdadero objetivo que debe guiar el duro trabajo que inmediatamente se debe comenzar a andar, dotar a los trabajadores y trabajadoras de la adecuada cualificación profesional y responder a las necesidades operativas con medidas de productividad, cuestión que debe alcanzar a toda la plantilla de los puertos.

Filed Under: Autoritats Portuàries, Noticies

Soraya Díaz, nueva secretaria general de la Sección Sindical Intercentros de Puertos de CCOO

9 junio, 2021 by CCOO

Imagen: VII Congreso del Sector del Mar FSC-CCOO

Este martes 08/06/2021, durante la celebración del VII Congreso de la Sección Sindical Intercentros de Puertos de CCOO, ubicado este año en Torremolinos (Málaga), Soraya Díaz, presidenta del Comité de Empresa de la Autoridad Portuaria de Barcelona, ha sido elegida como nueva Secretaria General de la organización.

Filed Under: Autoritats Portuàries, Noticies

Continúan las Acciones para el cumplimiento del III Convenio Puerto del Estado y Autoridades Portuarias.

2 junio, 2021 by CCOO

Siguiendo la línea de actuación de CCOO a nivel autonómico respecto a las medidas de acción en contra de la inaplicación del III Convenio de Autoridades Portuarias por parte del gobierno central, ayer 01/06/2021, se materializó la reunieron de CCOO con el Sr. Joan Carles Gallego, del grupo parlamentario En Comú Podem y posteriormente con el Sr. Pol Gibert Horcas, del Grup Parlamentari Socialista del Parlament de Catalunya.

A ambos grupos se les trasladó la problemática de la inaplicación del convenio publicado en el BOE en el año 2019, además de que el gobierno central se niega, también, a aplicar el II Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo público.

Esta ilegalidad deja a una totalidad de 700 trabajadores en la Comunidad Autónoma de Catalunya con el sueldo congelado desde hace más de dos años, además de tener consolidada la pérdida económica del 5% de sus sueldos que se les aplicó durante el gobierno del PSOE

Ambos Grupos trasladaron su compromiso de trabajar conjuntamente con los grupos parlamentarios del Parlament que vayan en la misma sintonía para poder encauzar la mejor línea de actuación para llegar a nuestro objetivo final, que no es otro que el forzar el cumplimiento de lo acordado en el seno de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo de Puertos del Estado.

Asimismo, desde el Sector del Mar estatal y del Comité Intercentros de Autoridades Portuarias, se sigue con las movilizaciones para hacer presión y cumplan con lo pactado y publicado en el BOE. Os seguiremos informando puntualmente.

Filed Under: Autoritats Portuàries, Noticies

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Next Page »

Xarxes Socials

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · eleven40 Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utilitza cookies para mejorar su experiencia. Si continua navegando, consideramos que Acepta su uso. Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.