Autoritats Portuàries - FSC Mar

  • Inici
  • Qui som
  • Noticies
  • Documents
  • Contacta

CCOO, UGT i CIG es tanquen a les dependències de ports de l’Estat perquè aquest incompleix els acords aconseguits

28 enero, 2021 by Leticia Viadas Verjano

Els responsables dels sindicats signants del III conveni col·lectiu, UGT, CCOO I CIG, es troben tancats a les dependències de ports de l’Estat, després de la reunió d’ahir, 26 de gener, amb els responsables de l’organisme sobre la situació de l’aplicació econòmica del conveni, publicat en el BOE al juny de l’any 2019, i l’increment salarial del 2,3 % acordat per al conjunt d’empleades i empleats públics per a l’exercici 2020. La resposta ha estat que manquen de l’autorització del Ministeri d’Hisenda per aplicar els pactes, que es va plasmar en la corresponent Llei de pressupostos generals de l’Estat.

El III Conveni col·lectiu de ports de l’Estat i autoritats portuàries va ser acordat el dia 23 d’abril del 2019, i publicat en el BOE núm. 143 del 15 de juny del 2019, després d’obtenir les corresponents autoritzacions dels òrgans de control, el Ministeri d’Hisenda (CECIR), la Comissió Nacional de Seguiment de la Negociació Col·lectiva en l’àmbit de les Administracions Públiques, el Ministeri de Treball i Economia Social i el d’Inclusió, Seguretat Social i Migracions.

Després de sol·licitar informació de manera recurrent, la resposta de ports de l’Estat sempre ha estat negativa, amb l’argument de no disposar de l’autorització per a l’aplicació de les masses addicionals ni tampoc la que correspon a l’aplicació de la pujada prevista per a l’exercici 2020 per al conjunt de les empleades i empleats públics.

De manera reiterada es detecta, una vegada més, la feblesa del Sistema Portuari Públic Estatal en la defensa dels drets de les plantilles de les diferents autoritats portuàries i ports de l’Estat. El conjunt dels treballadors i treballadores dels ports han suportat i estan suportant totes les retallades salarials i de drets que, al llarg de deu anys consecutius, ha retallat la possibilitat d’establir plans de desenvolupament professional i productivitat, tan necessaris per al Sistema Portuari, basat en trànsits portuaris tan dinàmics com l’internacional, tant de passatgers com de mercaderies, i amb noves funcions i necessitats de prestació de diferents serveis provocats per l’avanç legislatiu en qüestions tan bàsiques com la seguretat, l’aposta pel trànsit ferroviari, la transició ecològica i digital i un llarg etcètera.

El Sistema Portuari Públic Estatal es regeix pel principi de l’autosuficiència econòmica solvent, que ha generat beneficis en els anys més durs de la crisi econòmica (al voltant de 200 milions/any) i que, el 2020, malgrat la crisi provocada per la pandèmia, també va generar beneficis. Ens afecten normes pressupostàries, però no afectem els pressupostos generals de l’Estat.

Resulta rellevant remarcar que l’acord del III conveni col·lectiu (23 d’abril del 2019) s’aconsegueix després de la desconvocatòria de vaga general per a tot el sistema (26 d’abril del 2019), i en un escenari de convocatòria d’eleccions generals que van tenir lloc el 28 d’abril d’aquest any.

Per tot l’anterior, UGT, CCOO i CIG han procedit a prendre la mateixa sala de reunions on se’ls ha comunicat que es torna a castigar de manera impune el conjunt d’empleades i empleats públics, treballadors i treballadores que demostren cada dia el seu compromís amb la prestació del servei essencial públic, garantint el pas de la mercaderies i passatgers pels ports en condicions de seguretat i qualitat. Fins i tot en els pitjors moments de la crisi per pandèmia, van complir amb el seu deure i compromís públic, sense els mitjans adequats, van estar al peu del canó, arriscant la seva pròpia salut i la de les seves famílies o aportant mitjans tècnics propis a casa seva perquè es garantís el pas de mercaderies essencials.

Es tracta d’un conflicte, també, contra les autoritats portuàries que manifesten la necessitat de solucionar la situació de bloqueig plantejada, compartint l’obligació de complir amb els pactes.

Ara com ara, la resposta obtinguda és el menyspreu sobre el futur del conjunt de treballadors i treballadores. Algú ha caigut en l’error de confondre el compromís de servei públic amb el sotmetiment dels drets laborals i econòmics que empara al conjunt de les persones treballadores.

En un país modern i seriós, hauria de regir el principi que els convenis col·lectius si se signen s’apliquen, independentment del color del govern de torn i si està pressionat o no per la proximitat d’unes eleccions generals.

Els sindicats signants, UGT, CCOO i CIG, no dubtarem en la lluita per la dignitat del conjunt de treballadors i treballadores, empleades i empleats públics, des del convenciment d’estendre les mobilitzacions a la totalitat del Sistema Portuari Estatal.

Nota: les sigles de CCOO, UGT i CIG estan i romandran tancades a les dependències de ports de l’Estat, respectant escrupolosament les mesures determinades per les autoritats sanitàries en relació amb la situació de pandèmia actual. S’ha acordat que l’acció de protesta sigui duta a terme exclusivament pels responsables sindicals i tots amb test negatius per COVID.

Filed Under: Noticies

La trasposición a la legislación española de mejoras laborales abre el camino hacia el trabajo decente en el sector pesquero

6 julio, 2020 by Leticia Viadas Verjano

El Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno es el paso previo a la ratificación del Convenio 188 de la OIT sobre el trabajo en la pesca.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes la trasposición a la legislación española de la directiva 2017/159 que regula las condiciones de trabajo en el sector pesquero. Es una iniciativa antigua de los interlocutores sociales españoles CCOO, UGT, FNCP y CEPESCA. Los principales hitos de esta normativa son que eleva la protección laboral de los pescadores en buques españoles -que deberán firmar su contrato por escrito-, la obligatoriedad de formalizar un seguro de repatriación y la prohibición de que los menores de edad realicen trabajos nocturnos.

En 2012, las organizaciones europeas ETF-Workers, COGECA y EUROPECHE llegaron a un acuerdo fundamental dentro del Comité de Diálogo Social para la Pesca Marítima (SSDC-F) sobre un texto que incorporaría el Convenio 188 del trabajo en la pesca 2007 de la OIT en la legislación de la UE. Desde entonces, los interlocutores sociales hemos estado instando a las instituciones de la UE y a las de los estados miembros a implementar el acuerdo a través de una Directiva cuyo objetivo es garantizar mejores condiciones de trabajo.

La flota pesquera de la Unión Europea está compuesta por 86.185 buques con un arqueo bruto de 1.666.277 toneladas y una potencia cercana a 7 millones con una media de eslora de 8,86 metros. La flota española cuenta con 9.635 barcos, 357.556 toneladas de arqueo, 1.117.392 CV de potencia y una eslora media de 10,89 metros. Los puestos de trabajo de pescadores en la UE ascienden a 139.023, de los que corresponden a España 36.145. Estos datos reflejan la internacionalización de parte importante de nuestra flota.

Desde CCOO, hemos recorrido un largo camino que condujo a la decisión de este martes del Consejo de Ministros. El trabajo fue largo y lleno de obstáculos. Nosotros CCOO, UGT y CEPESCA y FNCP, hemos invertido enormes recursos, primero en negociar el acuerdo y luego en promoverlo. Lo hicimos porque creemos firmemente que el sector pesquero español debe liderar un sector más sostenible socialmente a nivel europeo y mundial. Europa es uno de los mercados más grandes para el pescado y el marisco, y los europeos no solo deben comer pescado capturado de forma sostenible para el medio ambiente, sino también por pescadores a los que se les ofrecen condiciones de trabajo y de vida decentes.

La decisión de este martes es un hito en el camino hacia mejores condiciones de trabajo en la pesca. Después de haber criticado enérgicamente los retrasos en la presentación de nuestro acuerdo al Consejo, instituciones y los gobiernos de los estados miembros, debemos reconocer el compromiso y los esfuerzos conjuntos realizados por el Gobierno de España para hacer posible el acuerdo político. Somos conscientes de que este es un primer paso y no dejaremos de instar a que se comprometan a ratificar el Convenio 188.

Tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley de trasposición de la directiva 2017/159, el grupo de trabajo interministerial debe desarrollar con el sector un borrador de Real Decreto-ley de Sistema de Control de la Flota. Es una herramienta para luchar contra la pesca ilegal (INDNR). Debe indicarse a países que no ratifican el C188 de la OIT que la competitividad de sus flotas no puede hacerse precarizando la protección de los trabajadores del sector e incentivando el ‘dumping’ socio-económico. Debe quedar garantizada siempre y en todo caso la sostenibilidad medioambiental, económica y social de la actividad pesquera. Estos reales decretos son el último paso del ordenamiento jurídico español para la ratificación del Convenio 188 de la OIT sobre el trabajo en la pesca.

Filed Under: Noticies, Pesca

La Policía Portuaria de CCOO Barcelona gana el juicio contra la privatización de la P-5

10 junio, 2020 by Leticia Viadas Verjano

El juez da la razón a CC.OO y declara CONTRARIA A DERECHO la decisión UNILATERAL
de la empresa al privatizar el acceso no 5 del Muelle Pescadores. No solo eso, sino que
relata con detalle las formas con las que la empresa cede el servicio propio de la Policía
Portuaria:

  • Se saltan la Disposición Final Segunda del Convenio Colectivo, en la que las AAPP
    se comprometen a mantener los servicios que se prestan en régimen directo. El juez
    describe la argumentación de la empresa como ARTIFICIOSA ya que intenta quitar
    importancia al control y vigilancia que se realiza en el acceso.
  • Se saltan el Acuerdo de Empresa con el Presidente del Comité de mantener el servicio
    con contratos de obra y servicio hasta la reclasificación del muelle Pescadores como
    zona pública. El juez señala a la empresa como INCOHERENTE por alegar que los
    contratos finalizaron y ya no tenían posibilidad de contratación, cuando hubo una
    remesa de consolidación de empleo que hizo aumentar la plantilla fija.

Además, el juez advierte, que, en el período de noviembre 2015 hasta abril de 2016, la
empresa ya APROVECHÓ la automatización de otros accesos para encomendar a la misma
empresa de vigilancia las labores de control del acceso de Pescadores. Hecho que CCOO
denunció, consiguiendo el Acuerdo de Empresa de cinco contratos de obra y servicio.
Por lo tanto, se ESTIMA ÍNTEGRAMENTE la demanda de CC.OO y CONDENA a la
Autoridad Portuaria a la obligación de asumir con personal propio de la plantilla de
Policía los servicios de vigilancia y control del acceso no 5 del Muelle Pescadores.

¡¡CC.OO LUCHA POR EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO PÚBLICO!!

Filed Under: Autoritats Portuàries, Noticies

CCOO consigue la compensación de más de 16000 horas extras desde el año 2016 en el sector de consignatarias de buques de Barcelona

11 marzo, 2020 by Leticia Viadas Verjano

El pasado mes de octubre, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Barcelona, requirió la compensación de todas las horas extras realizadas por el personal de la multinacional CMA CGM Ibérica Barcelona durante los ejercicios 2016, 2017 y 2018, ascendiendo el total a  más de 16600 horas.

Este requerimiento es pionero en el sector de consignatarios de buques de la provincia de Barcelona; donde en la mayoría de empresas la sobrecarga de trabajo, la falta de personal y por tanto el alargamiento diario de la jornada se ha considerado como algo ‘’normal’’ y propio del sector, con el agravante de que las horas extras no son nunca compensadas ni retribuidas.

Tras años insistiendo a la empresa sobre su obligación legal de compensar y controlar el exceso de jornada y, ante la continua negativa por parte de la misma que justificaba dicho exceso bajo el concepto de “presencialismo”, el Comité de Empresa de Barcelona de CMA CGM Ibérica, junto a su sindicato CCOO, decidió denunciar la situación.

La resolución de la Inspección de Trabajo de Barcelona, que inicia su investigación con anterioridad a la implantación de la obligación legal de registrar la jornada diaria, rebasa al propio conflicto sucedido en CMA CGM Ibérica. Finalmente, otorga la razón a los argumentos sostenidos por CCOO, rechazando la alegación genérica de “presencialismo” frente a tiempo de trabajo efectivo, no siendo admisibles argumentos o hechos no acreditados (ni sancionados) por la empleadora sobre, entre otros, pérdida voluntaria de tiempo en el puesto de trabajo por determinados empleados, resultando que prima la presunción de trabajo efectivo sobre los registros de jornada.

Desde CCOO abogamos por abolir todo aquello que precarice las condiciones laborales de las personas trabajadoras en cualquier nivel.

Filed Under: Consignataries, Noticies

Movilizaciones 6 de marzo. Hacia el Día Internacional de las Mujeres #8MdenunciayAcción

9 marzo, 2020 by Leticia Viadas Verjano

El pasado 6 de marzo el activo sindical del Sector Mar Cataluña- FSC, participó en las movilizaciones convocadas por la CONC y las Federaciones  bajo el lema #8MDenunciaiAcció. El objetivo de la jornada fue poner énfasis en la denuncia de las desigualdades de las mujeres en el mercado de trabajo y denunciar la no aplicación de las leyes de en materia de igualdad en las empresas.

Para ello se llevaron a cabo dos acciones fundamentales. La primera, consistió en presentar a primera hora de la mañana varias denuncias en Inspección de Trabajo, fundamentalmente de aquellas empresas que no están cumpliendo con la Ley de Igualdad. Para ello, los delegados y delegadas de las distintas empresas se dirigieron a la Inspección acompañados por Javier Pacheco, Alba García y Cristina Torres.

La segunda acción prevista se llevó a cabo sobre las 11h de la mañana y consistió en la marcha de tres columnas, que salían de distintos puntos, para confluir finalmente a las 12h delante de la sede de Fomento de Trabajo, donde se realizaron varias acciones reivindicativas exigiendo el cumplimiento de la Ley.

Sin duda, una jornada de movilizaciones que dio respuesta a las desigualdades que sufren las mujeres en el mercado laboral y la exigencia a las patronales para que cumplan con la Ley de Igualdad, poniendo en marcha planes de igualdad que tengan impacto real en la mejora de las condiciones de trabajo de las mujeres y en el conjunto de la población trabajadora.

 

Filed Under: Noticies

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 10
  • Next Page »

Xarxes Socials

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · eleven40 Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utilitza cookies para mejorar su experiencia. Si continua navegando, consideramos que Acepta su uso. Más información
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.